Para empezar esta tarea sería muy cínico por mi parte decir que no estoy a favor de la ciencia, sobre todo de las ciencias experimentales, las que conozco y controlo. Soy científico/a por formación y por devoción, creo en el método científico/a y en el desarrollo y la evolución tecnológica que ello conlleva. Entiendo la investigación como una herramienta que ayuda a las sociedades a evolucionar y a mejorar nuestra calidad de vida; desde la investigación más básica hasta las más intrincada.
No sé si era el
objetivo de esta tarea, pero ya he empezado a revisar el temario. Me parece
interesante que se comente en el material compartido que la ciencia se
encuentra apreciada socialmente, porque yo no tengo esa impresión. Si es verdad
que mucha gente se siente fascinada cuando les hablas de ciencia, pero a veces
parece una apreciación vacía. El total o parcial entendimiento de nuestro
trabajo requiere una formación para poder entenderlo y compartir la visión del científico/a.
Aun explicándolo en términos muy sencillos mucha gente, solo se queda en que
debes de ser muy inteligente. Quizá solo se siente más motivados a seguir
leyendo o investigando si la investigación les impacta en su día a día, y eso
es algo que entiendo. Estamos o nos sentimos tan ocupados en nuestros
quehaceres diarios que una pequeña investigación en un tema tangencial a
nuestra vida, no nos ha de robar tiempo.
Quizá lo que deberíamos
hacer los científico/as es acercar todo tipo de ciencia a la gente. Yo nunca recibí
divulgación real como alumno, por ejemplo, de la investigación que se hacía en
mi facultad. Cómo investigador/a me he empezado a interesar y he realizado
pequeñas actividades para hablar sobre ciencia a niños y sobre mi trabajo al
público en general. Creo que la cultura científica de la sociedad actual no
dispone de herramientas para entender lo que se hace, ni al nivel más básico,
porque nosotros nos cerramos en nuestros círculos científico/as y tendemos a
tecnificar nuestro trabajo. Las nuevas formas de comunicación y las redes
sociales empiezan a abrir un poco la ciencia al común de la gente, pero muchas
veces son periodistas quien lo hacen. No me malinterpretéis, tienen la capacidad
de comunicar y la formación pero muchas veces no tienen la experiencia y ahí es
donde debemos arrimar el hombro los científico/as. Apoyándonos en divulgadores,
periodistas o comunicadores debemos de diseñar estrategias para que la ciencia
no sea solo una insignia de inteligencia, se ha de entender como todas y cada
una de las investigaciones ayudan a entender nuestro pasado, nuestro presente o
nos ayudan a forjar nuestro futuro.
Por último
querría hablar sobre la lectura 2 “¿Qué es esa cosa llamada
ciencia?”, porque me ha ayudado un poco a ver que mi visión de las ciencias me
hace difícil aceptar que se las minusvalore. Conforme he leído el
documento mi opinión ha evolucionado. Las primeras páginas me mostraban una
visión de la ciencia experimental muy simplista, basada en la observación con
los sentidos y el mero entendimiento de los hechos a través de ellos. El
ejemplo de la percepción de la escalera, aunque al leerlo a mí me pareció lo
contrario, escenifica que para poder entender algo necesitas un mínimo conocimiento
para entenderlo en su esencia. Los hechos u observaciones incorporan
profundidad cuando el observador entiende, en parte, los principios que rigen
la observación. No podemos simplificar la ciencia a lo observable, yo creo que
tenemos que enmarcarla en lo entendible por parte del observador. El texto te
lleva, a mi entender, hacía una reflexión muy acertada y es que las teorías se
han de basar en observaciones. Si bien el contexto de las teorías descritas
limita la observación a los sentidos y unos pocos de aparatos que ayudan a
magnificar lo que nuestros sentidos no aprecian, ahora mismo es diferente. Las
capacidades que tenemos para observar el mundo son casi infinitas. El
desarrollo de nuevas tecnologías que permiten observar átomos y sus partículas,
enlaces de la materia, estructuras cristalinas y muchas más cosas, hacen que podamos
observar lo micro para después teorizar sobre lo macro.
Todo lo escrito
creo que expone claramente que presento una visión completamente a favor de la
ciencia, eso sí también creo en la ciencia con ética y rigurosidad. El método científico/a
deja de tener validez cuando el investigador/a usan su criterio personal para
que los resultados muestren lo que estos quieren mostrar. Entiendo que eso es
muy difícil de hacer, porque por muy objetivos que seamos tenemos una formación
que nos induce a pensar ciertas cosas y eso puede, y muchas hace, que se
influya en nuestras interpretaciones. En cuanto a la ética, creo que lo veo
sobre todo desde el punto de vista de las ciencias que investigan con seres
vivos, Estoy a favor de la investigación con animales, y que se le induzcan
modificaciones genéticas para favorecer el estudio sobre un tumor. Lo que
considero inmoral y fuera de la ciencia es ofrecer modificaciones para poder
mejorarlos genéticamente, para hacer al ser vivo más resistente a algo; de eso
se encarga la evolución. De la misma manera cuando a un ser humano se le aplica
CRISPR para que los fetos nazcan con alguna mejora, sin entender las posibles
consecuencias a largo plazo de esas modificaciones, me parece poco ético y poco
profesional por parte del científico/a, siendo más un afán de búsqueda de
notoriedad que investigar. Y no me entiendan mal, la ciencia médica es lo que
es hoy por personas que se dedicaron de maneras poco ortodoxas a entender el
cuerpo humano y desarrollaron la cirugía en base al sufrimiento de sus
pacientes, haciendo que hoy tengamos los medios que tenemos; no justifico lo
que hicieron, pero pusieron las bases para lo que tenemos hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario