jueves, 16 de diciembre de 2021

Alfabetización científica de la sociedad, Tarea 4b Epistemología

 Es un hecho que las sociedades carecen de cultura científica o presentan muy poca, pero no por culpa de la sociedad. Para los profesionales de la ciencia se antojaba muy difícil salir de su zona de confort. Exponer sus descubrimientos y “rebajar” el tono de las exposiciones para hacerlas asequibles a todos los públicos suponía un esfuerzo que no muchos estaban dispuestos a asumir. La aparición de las nuevas plataformas digitales ha permitido acercar la divulgación de la ciencia, además ha hecho que no solo sea cosa de los científicos. Periodista o expertos en comunicación se han sumergido en diferentes campos de la ciencia y han comenzado a adaptar su contenido a todos los públicos. A día de hoy, cualquiera puede hacer contenido divulgativo riguroso sobre cualquier rama del conocimiento y lo puede adaptar para el común de las personas. La alfabetización científica de la población es algo posible si la sociedad quiere aprender, pero existe un problema. Es difícil saber cuándo estas accediendo a información contrastada o veraz y cuando estás accediendo a mentiras o información errónea. Después de leer el material de la asignatura, lo que he entendido como alfabetización científica del público general se me antoja difícil. Aún en un escenario donde divulgadores y científicos hagan un gran esfuerzo para acercar la ciencia a la gente, la gran cantidad de ramas de conocimiento, y lo complejas que pueden llegar a ser, hace que solo podamos acercar una noción de cada una. Incluso yo como químico, apenas puedo entender aspectos de investigaciones afines que no orbitan cerca de mi campo de especialización.

Dejando de lado que es hartamente complicado una alfabetización completa de la sociedad, lo que sí que podemos hacer es divulgar y promover el entendimiento de la ciencia a lo que afecta directamente a la sociedad. Un ejemplo que ilustra esto es la investigación en misiones espaciales. La gente sabe que se gasta mucho dinero para poner astronautas en órbita o enviar satélites o vehículos a lunas y planetas lejanos. Es atrayente lo desconocido del espacio, pero al final del día, para muchos también es un gasto de dinero superfluo. Lo que muchos desconocen es que este tipo de misiones van más allá del entendimiento de cuerpos celestes y lo que eso puede aportar para entender nuestro planeta o el espacio. La necesidad de tener materiales que vayan más allá para hacer más segura o confortable la misión ha llevado a descubrimientos que han cambiado nuestra vida cotidiana: la pasta de dientes comestible, los colchones de espuma viscolelástica, las cámaras de los móviles, los ordenadores portátiles y la lista podría seguir, son consecuencia de la investigación espacial. Para mí, una correcta alfabetización, y creo que es algo que puede llevar a una mayor apreciación de la ciencia, iría ligada con la divulgación científica que promueva un mayor conocimiento, pero acerque nuestro trabajo a la vida diaria de los oyentes no expertos.

El caso contrario en el que la ignorancia conlleva una actitud negativa hacia la ciencia se lleva manifestando 6 meses y vuelve a estar de actualidad ahora. El desconocimiento y el pobre papel de los medios de comunicación en la divulgación sobre el funcionamiento de las vacunas de ARN mensajero contra la Covid-19, ha hecho que más gente de la que debería se niegue a vacunarse usando las razones incorrectas. Este no es solo un problema de desconocimiento o mala divulgación; la divulgación se hace, pero muchas veces se deposita la confianza sobre temas, como la vacunación en, no expertos (médicos) por el papel que tienen en la sociedad. Las voces que se tienen que oír han de ser las de los virólogos, biólogos moleculares o bioquímicos expertos en la materia. Es un mal común pensar que quien tiene formación afín aun tema puede opinar sobre él. Un símil sería pensar que un albañil tiene los conocimientos para diseñar una casa y saltarnos al arquitecto para hacerla. Este caso demuestra cómo el hecho de acudir a fuentes erróneas o el desconocimiento ha llevado a temer por los avances de la ciencia.

La alfabetización científica de la sociedad es un tema que debemos de tomarnos en serio. El trabajo de los divulgadores e investigadores es ser capaces de transmitir el conocimiento de manera rigurosa y efectiva, y que sea accesible para todos. Además, debemos saber que es imposible alfabetizar correctamente a todos, la sociedad actual y el acceso a información casi ilimitada, veraz o no, lo dificulta. Tenemos acceso a lo que queramos, donde queramos, pero muchas veces nuestras ideologías y formas de pensar nublan la capacidad para distinguir entre falsedad y verdad y acudir a las fuentes correctas. El hecho de tener libertad para publicar y que el oyente/lector/observador no tenga todas las herramientas para juzgar la veracidad de algo puede llevar a la desinformación y con ello a la ignorancia que puede hacer que se tema a la ciencia o a los avances científicos. 

¿Qué nos cuentan los periódicos?

 El periódico seleccionado fue El País del día 14 de diciembre.

¿Qué llevan a portada los periódicos?

Digital mañana: Se recogen noticias sobre catástrofes naturales “Zaragoza, preparada para la gran crecida del Ebro”, los múltiples titulares alarmantes de rigor sobre la pandemia “Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones por Covid en el mundo, tanto delta como de ómicron” o el “el ritmo de terceras dósis se estanca pese a la subida de contagios”; la última noticia de portada es de carácter laboral “El campo no encuentra ingenieros para su transformación digital”. Todas estas noticias están acompañadas de una serie de columnas de opinión de toda índole (política, social y laboral). Si se continua más allá de la portada tenemos noticias políticas ”¿En qué situación queda el rey emérito? El fiscal Bertossa despeja el periplo procesal de Juan Carlos I”, “Ayuso reta a Casado al defender que se celebren cenas de Navidad en contra del criterio de Génova” y de carácter económico (“España asume el recorte de capturas de merluza pero rechaza los ajustes pesqueros en el Mediterráneo”), y por último, una que puede considerarse de divulgación relacionada con la catástrofe ocurrida en EEUU y el tornado de Kentucky “Gráfico I Cómo son y cómo se producen los tornados que han devastado el centro de EEUU”. 

 


 


Digital tarde: Las noticias alarmantes y bajo mi opinión más susceptibles del clic se mantienen “Zaragoza, preparada para la gran crecida del Ebro”, “Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones por Covid en el mundo, tanto delta como de ómicron” y se incorpora una nueva sobre las consecuencias de la pandemia “Los trastornos mentales en niños y adolescentes se triplican con la pandemia: “Pensaba en el suicidio cada día, cada noche””. La mayoría de las columnas se mantienen salvo dos o tres. Las siguientes noticias son similares por la tarde, los devenires del rey emérito “El Gobierno deja manos librea a Felipe VI para decidir si el rey Juan Carlos vuelve a España”, la decisión del tribunal europeo sobre los derechos de los hijos de parejas LBTBI “ La justicia europea reconoce los derechos de los hijos de parejas LGTBI en toda la UE”, una nueva noticia de carácter económico “ El Ejecutivo destinará 6.900 millones para el desarrollo de hidrógeno verde, renovables y almacenamiento. Por último, sigue la noticia sobre los tornados.

 

 


 


Edición en papel: Las noticias y el formato cambia por completo en la edición en papel. He de reconocer que hacía tiempo que no compraba el periódico, suelo consumirlos online, y me ha impactado las pocas páginas que presentan las ediciones en papel. En portada se recogen la noticia sobre el “El tsunami de infecciones por delta y ómicron” y sobre las inundaciones provocadas por el Ebro “La crecida del Ebro inunda miles de hectáreas y amenaza Zaragoza”. La portada en papel se centran en el caso del rey emérito, algo que en la edición digital esta relegado a segunda página “Suiza cierra la causa sobre la donación saudí a Juan Carlos I”, y dada la influencia de la ideología política afín a la línea editorial que presentan las publicaciones en España, también recoge una noticia hablan sobre la corrupción sistémica del PP y como el ex-presidente del gobierno declara en una causa abierta en el partido “Rajoy niega la caja b del PP, probada en tres sentencias”. En el centro de la portada hablan sobre la muerte de la actriz Verónica Forqué “Muere la actriz Verónica Forqué, alma de la comedia”. Y, por último, noticias menores sobre cultura, Cataluña y deportes.

 


 


 

¿Cuáles son las noticias que más se leen?



         

Las noticias más leídas de la edición digital se corresponden con un tema de actualidad como es la muerte de la actriz Verónica Forqué que había conseguido cierta notoriedad por su paso por el programa de televisión Masterchef y el tema estrella, la pandemia, y cualquier información, relevante o no que se pueda sacar de ella.

¿Cuál es la noticia principal?

Las noticias principales de la edición en papel son sobre la muerte de Verónica Forqué y sobre la causa cerrada del rey emérito. Estas no son las noticias de portada de la edición digital, pero porque la muerte de Verónica Forqué ya había ocurrido el día anterior y había perdido inmediatez y la causa del rey, en la edición digital está en segundo plano. Eso sí, esta segunda presenta dos diferentes redacciones del titular pasando página de la causa y hablando sobre la posibilidad de la vuelta del rey. La edición digital presenta en portada algo que en la edición en papel es marginal, las inundaciones y la noticia de rigor sobre la pandemia. El protagonismo de estas cambia porque creo que el periódico entiende que los lectores de la edición digital tienen más interés en este tipo de noticias. El lector tradicional del formato en papel o al menos la línea editorial está más centrada en noticias políticas y sociales.

Noticias científicas

La edición en papel no presenta noticias científicas, per se. Tiene una sección patrocinada sobre un Simposio médico que presenta cierto carácter científico pero dado que alguien ha pagado para ponerlo ahí, no lo considero como tal.

No he visto noticias científicas en la portada de la edición digital. En la sección de ciencia se tienen en portada dos noticias que no sé hasta qué punto se pueden considerar científicas, la noticia de portada sobre la pandemia que poco tiene que ver con esta, y otra poco científica sobre una vacuna contra el coronavirus a través de la nariz.




Si quieres dedicarle tiempo a esta sección te puedes encontrar artículos, columnas y secciones muy interesantes. A mí me parece que los artículos de portada en la sección de ciencia caen rápido en el titular atrayente y no me parecen divulgativos, pero si lo que se encuentra en las secciones.

¿Qué es lo que difunden los medios en redes sociales?

El medio que he elegido, El País, presenta una alta actividad en las redes sociales, al menos en la que yo más uso, Twitter. En su timeline no parece informar solo bombardea con titulares y últimas horas. El día comienza con el tweet de la portada de la edición en papel y tras este, durante la madrugada, multitud de tweets con resúmenes de artículos de secciones como sociedad y algo de internacional. Al empezar la mañana empiezan los tweets de noticias del Covid (portada y no), de índole política recogidos en la edición digital y sobre las inundaciones del Ebro. La primera noticia científica es un retweet sobre la tuberculosis, pero como no relacionado con la pandemia. La noticia del “Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones...” es twitteada dos veces en una hora. Pasa lo mismo con la mayoría de las noticias en portada de la edición digital. Las noticias relacionadas con el Covid se repiten una y otra vez y las de portada aparecen como tweets, retweets y en diferentes secciones. Había dejado de seguir este tipo de cuentas y ahora ya me acuerdo de porqué. Puede que me haya perdido entre tanto tweet, pero yo no veo noticias científicas, salvo que haya algo relacionado con el coronavirus. No parece que el periódico sienta mucho predicamento por publicitar ese tipo de contenido; si quieres acceder a él tienes recurrir a bucear en la web. 

martes, 14 de diciembre de 2021

Definiciones de cultura científica, Epistemología, Tarea 4a

 No sé si dispares, pero he elegido estas tres definiciones de cultura científica.

1.   “Se entiende por Cultura Científica al conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada.” (https://proyeccioninvestigacion.uca.es/cultura-cientifica/, Universidad de Cádiz, UCC+i Divulgación del conocimiento). Esta primera establece lo que a mi parecer es una definición muy general y que habla de cultura científica como la capacidad de intuir o entender superficialmente la ciencia.

2.    “Se entiende la cultura científica como comprensión de la dinámica social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, códigos normativos y relaciones de poder, entendiéndose como un devenir continuo.” (http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/aferrer_gleon.html, artículo de revista). Esta me parece más acertada. Ya que involucra la relación entre la sociedad y las científicas/os y como no es la sociedad la que tiene que estas educada, sino que los que tenemos que educar somos nosotros.

3.    “La expresión «cultura científica» se suele utilizar de forma imprecisa con diferentes significados. He aquí los más importantes:

a) Cultura científica como equivalente a ciencia. La cultura científica de una sociedad está formada por la información que crean, generan, transmiten, aplican, etc., los científicos de esa sociedad. La cultura científica es la cultura de la ciencia o la cultura de los científicos.

b) Cultura científica como equivalente a aquella parte de la ciencia que comparten todos (o la mayoría de) los miembros de una sociedad, aunque no sean científicos. En esta opción la cultura científica es prácticamente sinónimo de ciencia popular, y la actividad característica de la cultura científica es la divulgación científica.

c) La cultura científica es aquella parte de la cultura de un grupo social que consiste en información relacionada y compatible con la actividad científica. Se pueden distinguir dos tipos de componentes en la cultura científica: la ciencia propiamente dicha, por una parte, y el resto de la información, representacional, práctica o valorativa que forma parte de la cultura general del grupo, y tiene que ver con la ciencia aunque no forme parte de la actividad científica como tal.” (https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/120833/La_ciencia_y_la_cultura_cientifica.pdf;jsessionid=CA612E6F4AFCBE438EADA1818A7F96DB?sequence=1, Miguel Ángel Quintanilla Fisac, La ciencia y la cultura científica, ArtefaCToS, vol. 3, n.º 1, diciembre 2010, 31-48). Esta última la he seleccionado porque me parece que expone tres maneras de ver la cultura científica que se ajustan mucho a la realidad; desde el símil de cultura científica como la cultura de quien hace la ciencia, pasando por la divulgación, hasta la cultura científica como la simbiosis de ciencia, sociedad e impacto y entendimiento de esta. 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Ciencia y opinión pública. Epistemología y cultura científica Tarea 3

Tras la lectura del texto de Sober mi perspectiva se mantiene. Creo que es muy difícil hacer a la sociedad en general responsable de los aspectos éticos de una investigación. Más allá del uso final de la tecnología y de los intereses económicos de terceros, muchas veces nos topamos con la moralidad y creencias implantadas y desarrolladas en las personas. Estas interfieren en el entendimiento del problema e incluso en las consecuencias asociadas a ese problema. Por ejemplo, y de nuevo como opinión personal perfectamente rebatible, a la gente con fuertes convicciones religiosas se le hace francamente difícil entender o asimilar un concepto que cambie lo que ellos consideran “el orden natural de las cosas”. Siguiendo la temática génica del texto, podemos plantear un escenario hipotético en el que nuestro conocimiento del genoma humano sea tal que podamos confeccionarlo a nuestro antojo conociendo las consecuencias completas de hacer pequeños cambios en este (un escenario que se encuentra todavía muy lejos). Planteemos que podemos hacer que las personas sean inmunes al VIH, desde el punto de vista científico sería un avance científico que permitiría una mejor calidad de vida, para otras personas es una manera de interferencia en el curso natural de las cosas, ya que necesitamos tomar un óvulo o un espermatozoide y hacer la modificación de estos ex vivo. Si esto no está programado para hacerse así porque se ha de hacer, se llegarían a preguntar.  Para mí esto trasciende el orden natural de las cosas, permitiría erradicar una enfermedad que ahora mismo solo podemos controlar, y el fin justificaría la investigación. Desde luego, cuando intentas profundizar en este tipo de ideas te das cuenta de que no posees todas las herramientas para poder juzgar sobre las implicaciones éticas o problemáticas sociales que este tipo de experimentos conllevaría o al menos en mi caso es así. Eso es un campo en sí que trasciende la experimentación y ha de estar separado de está; quien juzgue los aspectos éticos ha de ver la ciencia de manera diferente a los investigadores y asomarse más allá de la observación o los avances en sí.

Más allá de que la sociedad deba controlar los aspectos éticos de la investigación, sí que creo que todo experimento ha de someterse al escrutinio público. La ciencia se hace por y para las personas, pero la capacidad de entender las consecuencias éticas y tomar las decisiones acordes a esta, tiene que recaer sobre expertos. Debemos fomentar una cultura divulgativa que ayude a entender los experimentos y permita poder hacer juicios con al menos un poco de conocimiento. En la actualidad parece que la opinión se da con la lectura de un titular, y poco más. Eso sí, yo dejaría los aspectos éticos a personas que presenten un gran conocimiento del problema y que lo entiendan, incluso se puede hablar de dos paneles diferentes de personas: las expertas en el problema o la solución propuesta y las expertas en las múltiples consideraciones éticas. Estos dos grupos deberían cohabitar y regular todo esto. Ellos o los representantes a los que asesoran son lo que han de trasmitírselo a la sociedad para que la mayoría de las personas entiendan el experimento y sus consecuencias.

El hecho que ciertos resultados científicos necesiten ser regulados por administraciones públicas me parece que va más allá de lo que yo entiendo como ética. Para mí, una investigación ética está hecha bajo el consenso de una mayoría de la comunidad científica y está validada por esta y respeta los derechos de todos los humanos.  Si un gobierno o una administración pública tiene que controlarlo es porque lo que se está investigando va más allá del desarrollo científico, existen intereses económicos o se sospecha que puede conllevar riesgos inasumibles para los individuos. Si este es el caso, y dada la realidad de nuestra sociedad actual, sí creo necesario algún organismo que controle y legisle la investigación, pero no por la controversia pública. Si nos ceñimos a la actualidad, muy poca gente sabe exactamente o vagamente en que consiste el ARN mensajero y cuál es la respuesta de nuestro cuerpo a la inoculación de las vacunas, pero el debate y la controversia que se desarrolló alrededor de la vacunación fue y es desproporcionado. El hecho de vacunarse o no afectaba en nuestro día a día, y el desconocimiento llevo a la desconfianza. Además, la difusión y las tendencias minimalistas de consumo de información que tenemos actualmente, reflejaban en mucha gente que la investigación en ARN mensajero y sus usos habían empezado con la pandemia actual, y Katalin Karikó había empezado a investigar sobre ello en los años 1990. Si por el común de la gente fuera, no nos habríamos vacunado porque no entendíamos ni el problema, ni la solución, por supuesto no todos somos virólogos o bioquímicos.  Por ello los gobiernos de diferentes países y organismos internacionales, utilizando paneles de expertos en cada una de las implicaciones de la vacunación, tomaron la decisión de proponer la vacunación masiva de la población.

Para concluir, las problemáticas sociales o éticas que la investigación pueden suscitar no han de controlarse solo por la opinión pública. Esta clara que nos regimos por decisiones de la mayoría, es la única manera de adoptar posturas en nuestra sociedad actual, pero muchas veces las controversias públicas están basadas en la difusión de opiniones poco fundadas y en la falta de formación. Las decisiones sobre las consecuencias de una investigación han de atenerse, bajo mi punto de vista, al respeto de los derechos humanos básicos y a lo que un comité de expertos en los múltiples aspectos de la investigación decida. 

viernes, 3 de diciembre de 2021

Ibai y la viralidad de lo que hace

He elegido el video motivacional que hizo Ibai (caster de e-sports, streamer y creador de contenido) para la gente que iba a hacer la EBAU. El video inicial fue creado en 2018, distribuido a través de Twitter, pero el que adjunto es el que preparó de manera más profesional en 2019 (https://www.youtube.com/watch?v=lSm4QZqN8cA) y fue colgado en Youtube. Es un video corto emulando la charla motivacional de un entrenador antes de un partido. En el video, Ibai intenta normalizar el examen y quitarle hierro a una prueba que supone mucha presión y tensión para los adolescentes que se presentan a este. Como he mencionado antes, el video se distribuyó a través de Youtube pero la principal plataforma de difusión del contenido de este streamer es Twitter, donde tiene más de 6 millones de seguidores. Además, clips y cortes del video se pueden encontrar en Tik Tok, Instagram o Facebook. El contenido se volvió viral, sobre todo entre jóvenes, por la tremenda influencia que tiene Ibai en Twitter y porque su manera de comunicar y donde lo hace (Twitch) ha hecho que mucha de la gente que consumimos esto nos acerquemos a su contenido y lo compartamos fácilmente.

jueves, 2 de diciembre de 2021

¿Qué piensas de la ciencia? Epistemología y cultura científica. Tarea 2

Para empezar esta tarea sería muy cínico por mi parte decir que no estoy a favor de la ciencia, sobre todo de las ciencias experimentales, las que conozco y controlo. Soy científico/a por formación y por devoción, creo en el método científico/a y en el desarrollo y la evolución tecnológica que ello conlleva. Entiendo la investigación como una herramienta que ayuda a las sociedades a evolucionar y a mejorar nuestra calidad de vida; desde la investigación más básica hasta las más intrincada.

No sé si era el objetivo de esta tarea, pero ya he empezado a revisar el temario. Me parece interesante que se comente en el material compartido que la ciencia se encuentra apreciada socialmente, porque yo no tengo esa impresión. Si es verdad que mucha gente se siente fascinada cuando les hablas de ciencia, pero a veces parece una apreciación vacía. El total o parcial entendimiento de nuestro trabajo requiere una formación para poder entenderlo y compartir la visión del científico/a. Aun explicándolo en términos muy sencillos mucha gente, solo se queda en que debes de ser muy inteligente. Quizá solo se siente más motivados a seguir leyendo o investigando si la investigación les impacta en su día a día, y eso es algo que entiendo. Estamos o nos sentimos tan ocupados en nuestros quehaceres diarios que una pequeña investigación en un tema tangencial a nuestra vida, no nos ha de robar tiempo.

Quizá lo que deberíamos hacer los científico/as es acercar todo tipo de ciencia a la gente. Yo nunca recibí divulgación real como alumno, por ejemplo, de la investigación que se hacía en mi facultad. Cómo investigador/a me he empezado a interesar y he realizado pequeñas actividades para hablar sobre ciencia a niños y sobre mi trabajo al público en general. Creo que la cultura científica de la sociedad actual no dispone de herramientas para entender lo que se hace, ni al nivel más básico, porque nosotros nos cerramos en nuestros círculos científico/as y tendemos a tecnificar nuestro trabajo. Las nuevas formas de comunicación y las redes sociales empiezan a abrir un poco la ciencia al común de la gente, pero muchas veces son periodistas quien lo hacen. No me malinterpretéis, tienen la capacidad de comunicar y la formación pero muchas veces no tienen la experiencia y ahí es donde debemos arrimar el hombro los científico/as. Apoyándonos en divulgadores, periodistas o comunicadores debemos de diseñar estrategias para que la ciencia no sea solo una insignia de inteligencia, se ha de entender como todas y cada una de las investigaciones ayudan a entender nuestro pasado, nuestro presente o nos ayudan a forjar nuestro futuro.

Por último querría hablar sobre la lectura 2 “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”, porque me ha ayudado un poco a ver que mi visión de las ciencias me hace difícil aceptar que se las minusvalore. Conforme he leído el documento mi opinión ha evolucionado. Las primeras páginas me mostraban una visión de la ciencia experimental muy simplista, basada en la observación con los sentidos y el mero entendimiento de los hechos a través de ellos. El ejemplo de la percepción de la escalera, aunque al leerlo a mí me pareció lo contrario, escenifica que para poder entender algo necesitas un mínimo conocimiento para entenderlo en su esencia. Los hechos u observaciones incorporan profundidad cuando el observador entiende, en parte, los principios que rigen la observación. No podemos simplificar la ciencia a lo observable, yo creo que tenemos que enmarcarla en lo entendible por parte del observador. El texto te lleva, a mi entender, hacía una reflexión muy acertada y es que las teorías se han de basar en observaciones. Si bien el contexto de las teorías descritas limita la observación a los sentidos y unos pocos de aparatos que ayudan a magnificar lo que nuestros sentidos no aprecian, ahora mismo es diferente. Las capacidades que tenemos para observar el mundo son casi infinitas. El desarrollo de nuevas tecnologías que permiten observar átomos y sus partículas, enlaces de la materia, estructuras cristalinas y muchas más cosas, hacen que podamos observar lo micro para después teorizar sobre lo macro.

Todo lo escrito creo que expone claramente que presento una visión completamente a favor de la ciencia, eso sí también creo en la ciencia con ética y rigurosidad. El método científico/a deja de tener validez cuando el investigador/a usan su criterio personal para que los resultados muestren lo que estos quieren mostrar. Entiendo que eso es muy difícil de hacer, porque por muy objetivos que seamos tenemos una formación que nos induce a pensar ciertas cosas y eso puede, y muchas hace, que se influya en nuestras interpretaciones. En cuanto a la ética, creo que lo veo sobre todo desde el punto de vista de las ciencias que investigan con seres vivos, Estoy a favor de la investigación con animales, y que se le induzcan modificaciones genéticas para favorecer el estudio sobre un tumor. Lo que considero inmoral y fuera de la ciencia es ofrecer modificaciones para poder mejorarlos genéticamente, para hacer al ser vivo más resistente a algo; de eso se encarga la evolución. De la misma manera cuando a un ser humano se le aplica CRISPR para que los fetos nazcan con alguna mejora, sin entender las posibles consecuencias a largo plazo de esas modificaciones, me parece poco ético y poco profesional por parte del científico/a, siendo más un afán de búsqueda de notoriedad que investigar. Y no me entiendan mal, la ciencia médica es lo que es hoy por personas que se dedicaron de maneras poco ortodoxas a entender el cuerpo humano y desarrollaron la cirugía en base al sufrimiento de sus pacientes, haciendo que hoy tengamos los medios que tenemos; no justifico lo que hicieron, pero pusieron las bases para lo que tenemos hoy. 

Cómo no todo acaba con un negativo en test de antígenos. ¿Qué es el COVID persistente?

El hecho de superar la infección por la COVID-19, con o sin hospitalización, no te hace inmune a sufrir dolencias aparentemente relacionadas...